[English-Español] PARTICIPAMOS DEL PLENARIO DE LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN PENAL Y DE MUJERES Y DIVERSIDAD DE LA CÁMARA DE DIPUTADXS DE LA NACIÓN
We participate in the plenary commissions Criminal Law and Women and Diversity of the House of Diputadxs of the Nation We participate in the plenary commissions Criminal Law and Women and Diversity of the House of Diputadxs of the Nation Minister Gomez Alcorta stated in briefing commissions on the differential impact of criminal law on women, LGBTI people + and men and the projects to prevent gender violence with parliamentary state. Tuesday July 7, 2020 Yesterday afternoon, Elizabeth Gomez Alcorta presented to the plenary of Criminal Legislation commissions and Women and Diversity of the House of Diputadxs of the Nation. He explained reasons why criminal law is an area over reproduction of inequalities and provided a diagnosis of the main problems to address gender violence. During his presentation, the minister said that "criminal law generally does not prevent, always intervenes when the incident occurred and has a differential impact on women, diversities". In his speech, defined as a priority to identify the problems and obstacles that lead to impunity for perpetrators of crimes linked to gender violence and detailed the deficits that exist in criminal justice. "If we do not ensure access to justice for women and population LGBTI + and do not change widely and deeply the structure of the judiciary to ensuring a gender perspective to solving conflicts, regulatory reforms will have no effect" Gomez Alcorta said. This fourth briefing was led by deputies Carolina Gaillard and Monica Macha. The president of the Criminal Law Committee said that the meeting with the Women's Commission and Diversities seeks to realize a comprehensive approach to violence gender. For its part, the national deputy for the province of Buenos Aires, Cristina Alvarez Rodriguez, explained that drove the treatment of projects to analyze from a gender perspective together. In turn, welcomed the participatory process through which the National Plan of Action was built against Violence Gender-2020-2022 submitted last Friday by the President of Argentina, Alberto Fernandez, and especially appreciated the creation of the Registry Territorial Promotorxs national Gender and Diversity and Community Level Program emergency economic support and assistance for Integral Immediate Family in cases of femicide, Travesticidio and Transfemicidio which was formalized yesterday in the Official Gazette. | Participamos del plenario de las comisiones de Legislación Penal y de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputadxs de la Nación Participamos del plenario de las comisiones de Legislación Penal y de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputadxs de la Nación La ministra Gómez Alcorta expuso en reunión informativa de comisiones sobre el impacto diferencial que tiene el derecho penal sobre las mujeres, las personas LGBTI+ y los varones y sobre los proyectos para prevenir las violencias por motivos de género con estado parlamentario. martes 07 de julio de 2020 Ayer por la tarde, Elizabeth Gómez Alcorta expuso ante el plenario de las comisiones de Legislación Penal y de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputadxs de la Nación. Detalló por qué motivos el derecho penal es un ámbito más de reproducción de desigualdades y brindó un diagnóstico de los principales problemas para abordar las violencias por motivos de género. Durante su exposición, la ministra comentó que "el derecho penal en términos generales no previene, interviene siempre cuando el hecho sucedió y tiene un impacto diferencial en las mujeres, en las diversidades". En su intervención, definió como prioritario identificar los problemas y obstáculos que llevan a la impunidad de los autores de los delitos vinculados con las violencias por motivos de género y detalló los déficits que existen en materia de justicia penal. "Si no aseguramos el acceso a la justicia de las mujeres y la población LGBTI+ y no modificamos amplia y profundamente la estructura de los poderes judiciales hasta el aseguramiento de una perspectiva de género al resolver los conflictos, las reformas normativas no tendrán ningún efecto", señaló Gómez Alcorta. Esta cuarta reunión informativa estuvo encabezada por las diputadas Carolina Gaillard y Mónica Macha. La presidenta de la comisión de Legislación Penal aseguró que la reunión junto a la comisión de Mujeres y Diversidades busca realizar un abordaje integral de las violencias por motivos de género. Por su parte, la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, explicó que impulsó el tratamiento de los proyectos para analizarlos desde una perspectiva de género de manera conjunta. A su vez, celebró el proceso participativo a través del cual se construyó el Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022 presentado el viernes pasado junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, y valoró especialmente la creación del Registro Nacional de Promotorxs Territoriales de Género y Diversidad a Nivel Comunitario y el Programa para el Apoyo Económico Urgente y la Asistencia Integral Inmediata para Familiares en casos de Femicidio, Travesticidio y Transfemicidio que se oficializó ayer en el Boletín Oficial. |